Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the gotmls domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/c1001141/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rocket domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/c1001141/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 Matías Lammens destacó algunas obras, pero realizó duras críticas a la política educativa y chicaneó a Rodríguez Larreta | POWER PARANA 93.9

Matías Lammens destacó algunas obras, pero realizó duras críticas a la política educativa y chicaneó a Rodríguez Larreta

La estrategia para el debate a jefe de Gobierno porteño del Frente de Todos, Matías Lammens, giró alrededor de tres ejes: se diferenció del mandatario actual, Horacio Rodríguez Larreta, esbozó propuestas sobre los temas discutidos y, si bien destacó algunas obras públicas llevadas a cabo por la actual gestión, remarcó que su espacio tiene otras prioridades y realizó duras críticas a la política educativa.

“No me dijiste cuales eran los problemas en educación. Todo lo que hiciste no alcanzó. Hay 22.000 chicos sin vacantes. Hablando específicamente de infraestructura te digo, hiciste muchas cosas, pero no pudiste terminar los jardines maternales para que los chicos tengan vacantes, es inmoral. Es una ciudad rica, tiene uno de los presupuestos más grandes del mundo y tenemos chicos que no pueden ir a la escolarización primaria”, fustigó el candidato.

Para abrir su participación en el debate, Lammens aseguró que la Ciudad de Buenos Aires le permitió a sus padres “progresar y cumplir sus sueños”. “Eso es lo que quiero hacer si soy jefe de Gobierno Ayudar a las personas a cumplir sus sueños. Quiero que mi hija Ana crezca en una ciudad donde las personas estén por encima de las cosas, Que tenga otras prioridades, entre las que estén salud, ciencia y empleo. Quiero que la ciudad vuelva a ser una tierra de esperanza”, detalló.

A la hora de abordar cada uno de los ejes temáticos -Infraestructura y gestión urbana; Autonomía, justicia y seguridad; Educación, salud, cultura y desarrollo humano; Vivienda, ambiente y desarrollo productivo- el candidato del Frente de Todos destacó ciertas políticas llevadas a cabo por las tres gestiones de Juntos por el Cambio. Pero las usó como plataforma para lanzar duras críticas acerca de lo que su espacio considera son las deudas pendientes.

(Infobae)

Entre los cuestionamientos más vehementes se destacaron “la desinversión en salud y educación, cristalizada en falta de 35 jardines maternales y el no haber construido un hospital en 12 años”; “el no haber publicado estadísticas en materia de seguridad”; la “visión municipalista del oficialismo”; y el hecho de la Ciudad recibe“ menos inversiones en inversión y desarrollo que San Pablo, Santiago, Lima y Ciudad de México”.

Con respecto a las políticas de seguridad, Lammens destacó que “se logró pasar la Policía Federal y crear la de la Ciudad”. “Creemos que es un avance en el proceso de autonomía y lo celebro", dijo. Sin embargo, inmediatamente expresó que “estos cuatro años no han sido buenos”. "El delito aumentó y no tenemos estadísticas porque no las han publicado. Pareciera que solo fue un recorte para los diarios de la última semana. Todos sabemos que las estadísticas son importantes para gobernar”, criticó.

En esa línea, aseguró que la Ciudad es uno de los distritos donde menos se denuncian los delitos, tanto porque “el trámite es engorroso” como porque " la gente no cree en las instituciones". Sobre el primer tema, propuso “crear un sistema para que la gente pueda seguir las denuncias a través de su celular”.

Respecto de la segunda, en tanto, expresó que “vamos a trabajar con la Policía para que tenga formación permanente para que la gente vuelva a creer” y trabajar para contrarrestar la “desprestigiada” imagen que tiene la Justicia. “Tenemos una gran oportunidad que es crear nuestra propia Justicia”, definió.

(Infobae)

Al hablar sobre la corrupción, Lammens hizo referencia a su incursión en el mundo del fútbol, donde actualmente se desempeña como presidente de San Lorenzo, para ilustrar su postura: “Todo el mundo me decía que no lo hiciera, porque era un mundo lleno de corrupción. Uno siempre tiene la posibilidad de cambiar las cosas, pero debe ser diferente”, expresó.

Pero aseguró que, en contraste, “este Gobierno no creó las instituciones necesarias para prevenir y garantizar que se investiguen prácticas corruptas”. “Todo lo contrario. A través de un decreto de 2016 aumentaron la cantidad de contrataciones directas que puede hacer cada ministro. Solamente el año pasado se gastaron 18 mil millones de pesos”, graficó.

Ante ello, realizó dos propuestas: “Crear un sistema integral para investigar y prevenir la corrupción y que contemple no solo la creación de una Oficina Anticorrupción a cargo de la oposición”, así como “una fiscalía especializada en delitos contra la administración pública”. "Los porteños tenemos que ponernos en serio a mejorar nuestras instituciones, sin doble vara y sin oportunismos”, concluyó al respecto.

Noticia en desarrollo…

Relacionadas

Gwiezdne lokalizacje, dzielnice i instytucje w Polsce

M@rc3

More Rial protagonizó una pelea en un boliche y quedó imputada por robo, agresiones y amenazas

M@rc3

Le dieron el alta a Francesca, la hija de Cinthia Fernández: el emocionante reencuentro con sus hermanas

M@rc3